Encarnación de Díaz Lagos de Moreno Ojuelos de Jalisco San Diego de Alejandría San Juan de los Lagos Rosario Unión de San Antonio Villa Hidalgo
Acatic Arandas Cañadas de Obregón Jalostotitlán Jesús María Mexticacán San Julián San Miguel el Alto Tepatitlán de Morelos Valle de Guadalupe Yahualica de González Gallo San Ignacio Cerro Gordo
La mayoría de los Alteños de hoy son en gran parte descendientes de Europeos. En esta parte específica de México durante la época colonial hubo prácticas endogámicas entre los inmigrantes Españoles que hicieron crecer la población descendiente directa europea. Las pruebas genéticas recientes también han demostrado una gran presencia Judía y Portuguesa en esta región del país.
es reconocido no solo por ser la cuna de la charrería, sino también del mariachi. n los Altos de Jalisco en tiempos de la conquista ocurrió la llamada Guerra del Mixtón que buscó acabar con la ocupación española por parte de los indígenas. Esta guerra puso en aprietos a los españoles a tal grada que hasta el mismo virrey Antonio de Mendoza se vio obligado a participar con ayuda de un gran número de aliados tlaxcaltecas y mexicas y otros aliados locales
Aunque inicialmente el apodo tenía una carga peyorativa, actualmente ha perdido tal connotación. En particular, se empleaba para dirigirse a la gente rubia o castaña, color de piel clara y ojos azules o verdes. El apodo nació por su forma de usar los pantalones cerca a medio glúteo, lo cual les daba la apariencia de tener una espalda más grande.
la capital de los Altos"
caminar por sus pintorescas calles, pasando por la plaza principal y su kiosco de herrería ornamental.
visitar el Santuario del Señor de la Misericordia, que se caracteriza por ser de cantera rosa y de estilo neoclásico, también no dejes de ir a la Parroquia de San Francisco.
Museo del Cactus,
escenario de la Guerra de los Cristeros y en Jalostotitlán aún se pueden ver algunos de los monumentos que fueron defendidos como la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el Templo del Sagrado Corazón y el Santuario de Guadalupe.
se encontró a Julio Cesar Chávez en la cantina La Casa Verde, en Jalos,
Hacienda Sepúlveda cuenta en su historia con haber sido una parada del Camino Real de Tierra Adentro desde 1684 y, ahora, con tan sólo 26 habitaciones, es el único hotel en su tipo en los Altos de Jalisco.